Publicado el 30 de Junio, 2005, 1:00
![]() Los mejores deseos del mundo para este ágil cunículus peludo (que no conejo peludo...) que consiguió la libertad de un salto hará dos semanas. Qué hermosa eres, libertad. No hay nada ¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada? Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo Una chispita del volcán ardiente Dámaso Alonso. |
Publicado el 26 de Junio, 2005, 1:00
Un artículo de Microsiervos.com comentando un artículo de Escolar.net. España no es el décimo país con mayor piratería. Ese anuncio realizado hace unos días no es verídico. España está por debajo de la media en cuestiones de pirateo. Donde sí estaremos por encima de la media es en influencia de las mafias discográficas y etc. http://www.escolar.net/MT/archives/2005/06/pirateria_infor_1.html#comments Otro enlace interesante es el del seminario Copyfight que se realizará en Barcelona a mediados de Julio. |
Publicado el 26 de Junio, 2005, 1:00
![]() Fijaos en su postura: el hocico hacia arriba, las patitas flexionadas en una pose relajada, los ojos cerrados, sin llegar al sueño, simplemente descansando. Su cuerpo extendido sobre el suelo y recibiendo la luz del sol (en este punto tengo que advertir que en este blog no se maltrata a ningún cuadrípedo: el sol era de finales de Abril, no de estas fechas de Junio). Su imaginación suelta , pensando en criaturas pequeñas a la que perseguir. Sé lo que parece a simple vista pues es exactamente la misma postura que adoptaba el príncipe gatuno después de ser padre. No, este canis peludo no ha sido padre y esa postura no significa que está intentando atender a sus obligaciones paternales. En realidad es una canis peluda y ya le llegará el momento de traer más cuadrípedos al mundo. La canis peluda alfa es nuestra vecina, pero hace visitas cordiales habituales al territorio y siempre se lo encuentra repleto de gatos peludos alfabetizados. Es una situación tensa, sobre todo si hay pequeños cerca. Es por esto que anticipándonos a la llegada de los pequeños guerreros decidimos darle a la canis peluda un curso de adaptación a la vida gatuna y convivencia con sus congéneres cuadrúpedos. Por eso tiene esa postura: está imitando la típica actitud del gato dejado y acostumbrado a la buena vida. Estamos, pues, seguros de la mejor estrategia para que un perro respete a sus vecinos gatunos es la de enseñarle aquello de que la buena vida es la madre de la vida padre. Para qué va entonces a esforzarse en perseguir gatos, si eso hasta cansa. |
Publicado el 24 de Junio, 2005, 1:00
![]() Un cuestionario rellenado por uno de los miembros de Les Luthiers, no sé cuál de ellos. Una muestra más de su buen sentido del humor. ¿Dónde le gustaría vivir? R: ¡He vivido en tantos lugares a lo largo de los siglos! ¿Hacia qué faltas muestra usted mayor indulgencia? R: Un caballero no anda mostrando su indulgencia por ahí... ¿Cuáles son sus directores de cine preferidos? R: Ralph Smith, la bestia abominable. ¿Cuáles son sus pintores preferidos? R: Van y Gogh ¿Cuáles son sus músicos preferidos? R: Mi modestia me impide... ¿Qué cualidad prefiere en el hombre? R: ¿En qué hombre? ¿Qué cualidad prefiere en la mujer? R: Sí. ¿Qué deportes practica? R: Karate-Do ¿Sería capaz de matar? R: Soy muy incapaz, y no lo digo yo... ¿Cuál es su ocupación favorita? R: Mi modestia me impide... ¿Qué le hubiera gustado ser? R: Guardián de un harén. ¿Cuál es su principal rasgo de carácter? R: Todos mis rasgos de carácter son principales. ¿Qué es lo que más aprecia en sus amigos? R: Sus mujeres. ¿Cuál es su principal defecto? R: Soy demasiado ingenuo, crédulo, modesto, generoso, genial... ¿Qué es lo primero que le atrae en una mujer? R: La espiritualidad de un cuerpo exuberante... ¿Su color preferido? R: El verde, esperanza, naturaleza, dólares... ¿La flor que prefiere? R: La Rosa, la Violeta, la María Cristina... ¿Cuáles son sus autores preferidos en prosa? R: Mi modestia me impide... ¿Cuáles son sus poetas preferidos? R: Contestaría lo que me pide/ mas mi modestia me impide... ¿Cuáles son sus héroes en la vida actual? R:Ver respuesta anterior. ¿Cuáles son sus nombres preferidos? R: Rosa, Violeta, María Cristina... ¿Qué es lo que más detesta? R: Es difícil, no quisiera olvidarme de nadie... ¿Cuál es el don natural que a usted le gustaría tener? R: Mi pudor me impide... ¿Cree en la inmortalidad del alma? R: Sí, yo mismo soy la prueba. ¿Cómo le gustaría morir? R: En chiste. ¿Estado presente de su espíritu? R: Sí, mi espíritu ha estado presente. La caricatura ha sido obtenida de: |
Publicado el 21 de Junio, 2005, 1:00
![]() Brillante idea la de pobreza cero, indicando todas aquellas movilizaciones previstas en estas semanas en España. Muchas veces se echa en falta algo así para poder distribuir la idea usando internet. ----------------------------------------------------------------------- Comprueba la fecha y lugar de la movilización en tu Comunidad Autónoma Gran manifestación contra la pobreza El domingo 26 de junio a las 12:00 horas se celebrará en Madrid la Manifestación contra la Pobreza de Cibeles a la Puerta del Sol. En muchas ciudades se celebran también en esa semana actos y movilizaciones. Comprueba la fecha y lugar de las acciones que se celebrarán en tu Comunidad Autónoma |
Publicado el 18 de Junio, 2005, 1:00
![]() Llevaba tiempo deseando encontrar una buena referencia a la distinción entre hacker y cracker, términos contradictorios que los medios de información y la gente que no pertenece a ese círculo no consigue distinguir. Digamos que un hacker es una persona apasionada por la informática, deseosa de crear programas útiles, mientras que un cracker es una persona dedicada a entrar en sistemas ajenas para romperlos o apropiarse de sus contenidos. Este enlace lo he obtenido de la página de Sombra, un miembro de la comunidad ciberpunk. La temática y los contenidos de su blog me resultan siempre muy interesantes. |
Publicado el 18 de Junio, 2005, 1:00
![]() Algunas claves para entender el porqué de este "gesto positivo". 'Esta anulación representa sólo 10 por ciento de la deuda total de los países pobres (unos 523 mil millones de dólares)'', indicó la Coalición 2005 No más Excusas y la plataforma Deuda y Desarrollo, que reúne a decenas de ONG que luchan para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo. El acuerdo se limita a países que han cumplido con las reformas impuestas por el FMI y el Banco Mundial, como privatizaciones (en sus servicios públicos, el tan deseado objetivo de las transnacionales del mundo) y la apertura total de los mercados de los países concernidos, criticaron las organizaciones. Además, estas medidas no son suficientes para garantizar que los países africanos alcancen los Objetivos del Milenio, definidos por Naciones Unidas en 2000, entre ellos la reducción de 50 por ciento de la pobreza para 2015, señalaron las fuentes. |
Publicado el 14 de Junio, 2005, 1:00
![]() A los gatos peludos, a su manera, también les gusta el botelleo. Es la única conclusión a la que podemos llegar después de verlos esconderse dentro de las cajas de cerveza y jugar entre los tercios que aún no han caído en las insaciables fauces de los humanos, criaturas sin medida y sin capacidad de contención. Para ellos, expuestos a tan temprana edad a la visión de estas bebidas y a su alta aceptación social no existe la posibilidad de plantearse una vida sin ellas. En el suelo de la cocina está la caja de cervezas esperando a que algún invitado de los omnívoros bípedos las deguste. En el frigorífico, la botella de vino esperando a la hora de su rito de alimentación. Ante tales perspectivas es lógico pensar que alguno de ellos sucumbirá ante su influencia y se sumirá en un ritmo de vida en el que necesita la liberación del alcohol para poder desprenderse de sus cohibiciones (quizá incluso de sus sublimaciones ¿verdad?). Este gato peludo que vemos en la foto... ha visto demasiado veces a los omnívoros bípedos practicando el arte marcial del mono borracho, normal que lo haya aprendido y que se le vea una y otra vez saltando encima de sus hermanos fuera de control arreándose mordiscos. Como se suele decir, dime con quién andas y te diré cómo eres... |
Publicado el 10 de Junio, 2005, 1:00
![]() No cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes reciben, sin empobrecer a quienes dan. Ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su recuerdo dura a veces para siempre. Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por sus beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en los negocios y es la contraseña de los amigos. Es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, un rayo de sol para los tristes y el mejor antídoto contra las preocupaciones. Pero no puede ser comprada, pedida, prestada o robada, porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada espontánea y gratuitamente. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien no le queda ninguna por dar. (Según Dale Carnegie, un escrito regalado junto a la publicidad de unos grandes almacenes) |
Publicado el 9 de Junio, 2005, 1:00
![]() "¡No somos racistas, pero nos están haciendo racistas!" Era la frase que gritaba a pleno pulmón una mujer que aparecía en un informativo televisado hará algunas semanas. Hace años que se hacen encuestas sobre racismo en la península ibérica y yo recuerdo que por lo general, siempre había mayoría de no racistas. Era una encuesta y por tanto pocas personas se definían como xenófobos, pero realmente eran encuestas sin mucho sentido hasta ahora pues el miedo a las personas de distinto color/nacionalidad/religión no surge hasta cuando comienzan a encontrarse importantes problemas de convivencia cuando las bolsas de pobreza crecen y el número de personas distintas es grande. El miedo a las "otras razas" es el miedo a que un grupo distinto al nuestro, en el que no seríamos fácilmente aceptados, se vuelva fuerte, amenace nuestros recursos y nos desplace. El racismo se incrementa y es normal que lo está haciendo porque no encontramos medios de conocernos y compartir inquietudes. Las personas nos acercamos a los que se nos parecen y a los que viven en unas condiciones como las nuestras o mejores. Los españoles no estamos relacionándonos con los inmigrantes, no nos paramos a hablar con ellos y conocerlos. Ellos se agrupan, nosotros nos agrupamos... el conflicto se huele en el aire. El único modo de que nos compenetremos consiste en mezclarnos, sobre todo en ambientes laborales, en los que podemos conseguir entre todos algo positivo. Este es el único blog que conozco mantenido por un inmigrante en nuestro país. |
Otros mensajes en Junio del 2005
- LES LUTHIERS, ENLAZADOS. (5 de Junio, 2005)
- Oriente cada vez más cerca (III) (5 de Junio, 2005)
- Oriente cada vez más cerca (II) (3 de Junio, 2005)
- Oriente cada vez más cerca. (3 de Junio, 2005)