Publicado el 5 de Junio, 2005, 1:00
He colocado dos enlaces a páginas relacionadas con Les Luthiers, el grupo cómico argentino con el que tanto me he reído. Esta entrevista que os pongo abajo la he obtenido del primero de los enlaces, que da a una página sobre el grupo que es bastante completa. Lástima que Les Luthiers no cuenten con web oficial. Existe, pero parece en permanente construcción. 12 preguntas obvias y 72 respuestas sorprendentes En cierta ocasión, Les Luthiers fueron entrevistados por la revista semanal del diario "La Nación". La entrevista, titulada "Les Luthiers hablan de Les Luthiers", consistía en 12 preguntas, y de cada una de ellas los entonces 6 integrantes daban sus respectivas respuestas. Lo divertido del caso fue que cada uno interpretó las preguntas de una manera, por lo que las respuestas fueron totalmente dispares. A continuación os ofrecemos el texto de la entrevista, que fue realizada el 4 de septiembre de 1977. Al final de esta página podéis ver una imagen de parte de la publicación de dicha entrevista. ¿Tuvieron una firme vocación desde la infancia? Ernesto Acher: Sí, pero no para esto. ¿Cómo ven a Les Luthiers en el exterior? MM: Compran una entrada y van al teatro. ¿Cómo se iniciaron? MM: ¿En qué? ¿Fue muy difícil llegar al éxito? MM: ¿Para quién?. ¿Planes de largo alcance para 1978? DR: Organizar el mundial de balero. ¿Creen que los genios se imponen siempre a pesar de que padezcan pobreza y otras clases de dificultades? JM: Habría que preguntarle a algún genio. ¿Por cuáles dificultades pasaron ustedes? MM: Una vez tuve sarampión. ¿Cómo se sienten ahora que han triunfado? CL: Yo tengo un poco de frío. ¿Se comunican bien con el público? MM: Sí, yo uso micrófono. ¿Cómo se definirían a sí mismos? MM: Un antropoide. ¿Se sienten realizados? (Se hizo un gran silencio. Jorge Maronna reflexiona:) |
Publicado el 5 de Junio, 2005, 1:00
![]() Dicen los psicólogos que las expectativas de los demás hacia nosotros influyen en nuestras decisiones y en el rumbo que damos a nuestra vida. Somos una especie que durante mucho tiempo ha sobrevivido gracias a la fuerza del grupo y la seguridad que ofrecía, sería normal, entonces, que entre nuestras prioridades se encuentre la de ser aceptados por los demás y encontrar un hueco en la sociedad, aunque sea el único hueco que nos dejen. Sucede que en ciertas ocasiones son los otros quienes desean que adoptemos un rol social concreto y es entonces cuando nos encontramos en una situación complicada en la que mucha gente puede sentirse comprometida a buscar su propio camino o aceptar el que le ofrecen, ya sea a regañadientes (no me gusta pero estoy obligado), ya sea porque coincide con sus pretensiones (me viene al pelo) o ya sea porque la presión hace que justifiquemos racionalmente la decisión (en realidad es lo mejor para mí...). Al pequeño gato peludo de la foto lo cogí durante unos segundos, le miré a los ojos y le dije: "a partir de hoy serás conocido como Miyamoto Musashi. Ahora, ante tí ofrezco dos libros. Elige el que leerás y marcará tu futuro para siempre". Efectivamente, el pequeño Miyamoto miró "El arte de la guerra" de Sun Tzu y quedó fascinado ante él. El segundo libro que se le ofrecía es la edición de "Cómo ganar amigos...blablabla" que encontré sobre la cama de mi hermano y que esta vez sí, es suyo. Ya tenemos Gato samurai. Pronto comenzará a batirse en duelo con el resto de fauna gatuna y si hace honor a su nombre, quedará invicto en todos sus combates ¿o no? Tiene grandes rivales cerca... no hay que despreciar el estilo del mono borracho... |