Atlante

Diciembre del 2005


Publicado el 29 de Diciembre, 2005, 22:58

"EE. UU. apoyó, y en muchos casos engendró, todas las dictaduras militares de derechas del mundo tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Me refiero a Indonesia, Grecia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Haití, Turquía, las Filipinas, Guatemala, El Salvador y, por supuesto, Chile. El horror infligido por EE. UU. a Chile en 1973 nunca podrá expiarse ni perdonarse.

En esos países se produjeron cientos de miles de muertes. ¿De verdad se produjeron? ¿Y son atribuibles en todos los casos a la política exterior estadounidense? La respuesta es afirmativa, se produjeron y son atribubles a la política exterior estadounidense. Pero de eso nadie sabe nada.

Nunca sucedió. Nunca sucedió nada. Incluso cuando estaba sucediendo no sucedía. No importaba. Carecía de interés. Los crímenes estadounidenses han sido sistemáticos, constantes, atroces, despiadados, pero muy pocas personas han hablado verdaderamente de ellos. Hay que reconocérselo a EE. UU. Ha llevado a cabo a escala planetaria una manipulación bastante metódica del poder al tiempo que se difrazaba de fuerza que actuaba en favor del bien común. Se trata de un acto de hipnosis brillante, ingenioso incluso, y muy logrado."

Es una pequeña parte del discurso de Harold Pinter, palabras ácidas, hirientes y muy probablemente ciertas. Se puede leer entero en "crítica social y ciudadana".

http://www.crisyc.com/crisyc/index.php?option=com_content&task=view&id=605

Publicado el 28 de Diciembre, 2005, 23:42

La nueva bicicleta estática de mi hermana no sirve únicamente para perder algunas calorías en casa, evitando hacer una visita al parque más cercano en estos tórridos días navideños, también da la oportunidad de sacar del cajón todos los cds y dvds condenados al olvido para comenzar a echarles un vistazo. Ya tengo una buena colección de series prestadas por un amigo, todas dentro de la categoría de la ciencia ficción:

Dos temporadas de Andrómeda (página oficial. Artículo wiki), la primera de Star Trek Enterprise, sumando Stargate Atlantis y los episodios disponibles de la primera temporada de Firefly (artículo wiki, una página no oficial con el reparto). Todas estas series en perfectísimo inglés subtitulado en castellano. Hacía mucho que no tenía la posibilidad de ver este tipo de producciones y la excusa de la bicicleta es perfecta para volver a esta antigua afición mía.

La última serie a la que me refiero, Firefly, es idea de Joss Wheddon, el infame creador de Buffy Cazavampiros. A priori debería tratarse de una serie falta de cualquier tipo de virtud y pensada más bien para identificarse con algunos adolescentes que nunca han visto una buena historia en su vida, pero sorprendentemente no es el caso. Más sorprendentemente aún, Firefly es una excelente serie, tiene un estilo único y su mayor virtud es una gran dosis de originalidad dentro de su género y también unos guiones que mezclan historias cargadas de ingenio con una emotividad que hasta ahora no había visto transmitir con tanta efectividad en una serie de este tipo. Firefly es una serie atípica, sus cimientos son de un material desconocido que sostienen un gran trabajo que lamentablemente no pudo ser terminado. Curiosamente no recurre a ninguno de los tópicos de estas producciones: no hay criaturas alienígenas, no hay combates estelares, no hay robots, armas avanzadas y la tecnología es la justa para permitir el viaje espacial y mantener estaciones en el vacío. Todas estas carencias son obligatorias para ser fiel a su ambientación: un western espacial que parte de la base de una galaxia que acaba de terminar una guerra y en la que los planetas más alejados del centro económico tienen grandes carencias de suministros y tecnología, recurriendo por ello a las armas de fuego y a los caballos. El pilar central de la serie es el carisma de los personajes, que se complementa con sus diálogos ingeniosos, en ocasiones desternillantes. También, como ya apuntaba, la emotividad que transmiten cuando se entremezclan con unos guiones que buscan lo inesperado y consiguen alejarse de lo previsible.

Habría sido genial seguir la evolución de esta serie si no fuera porque esa originalidad debió jugar en su contra y le impidió conseguir el suficiente público como para mantenerse en emisión. Debía ser desconcertante que una serie de ci-fi comenzara con una especie de ranchera como tema principal... Al final sólo se grabaron quince episodios de los cuales llevo vistos ocho, todos ellos dignos de volver a ser visionados. Por suerte, también me queda pendiente ver la película basada en la serie: Serenity, que llegó a los cines españoles hará unos meses.

Si alguien tiene pensado conseguir una bicicleta estática y le gusta la temática, esta es mi recomendación para las sesiones de pedaleo.

Publicado el 24 de Diciembre, 2005, 23:09

Tan sólo transmitir mis mejores deseos en estos días tan especiales a todos los que pasen por el blog. Feliz solsticio de invierno.

De regalo, unos interesantes enlaces a la Wikipedia.

La navidad y su origen.

http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad

La evolución de San Nicolás.

http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Claus

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_de_Bari

Por Atlante_, en: General

Publicado el 24 de Diciembre, 2005, 0:44

La inocente bromita de la Cope puede escucharse descargando el mp3 desde esta página.

Vía Tecnochica (http://tecnochica.com/). Es la magia de internet, yo buscaba información sobre "Les blogs 2.0" y acabo donde menos me imagino encontrando lo que menos esperaba...

Por Atlante_, en: General

Publicado el 23 de Diciembre, 2005, 23:54

Toda una semana liado con problemas debidos a los más dispares artilugios concebidos por la humanidad para amargarme la existencia: la nueva bicicleta estática de mi hermana, el nuevo home cinema para mi padre, el nuevo ordenador para mi hermano... este año las fiestas consumistas exnavideñas comienzan a principios de Diciembre, pero diría que esos duendes que se dice ayudan al gordo vestido de rojo o de verde, dependiendo de la marca comercial, se afanan por impedir que puedan disfrutarse hasta después de la fecha señalada para su visita, el 25 de Diciembre.

 

Si a eso sumamos el tiempo dedicado a mis hobbys y a la lectura de blogs... llevo una semana descuidando mi propio espacio. Ahora mismo, escucho el segundo programa grabado por gatopardo en http://www.radiomai.com/escuchanos.htm mientras leo los enlaces que proporciona Stralunato dándonos información sobre los últimos acontecimientos en Francia relacionados con su nueva legislación para permitir los abusos de las sociedades de gestión de derechos de autor. Excelente este artículo de abc.es. Donde se explican algunas de las consecuencias de esta absurda ley:

 

“Hay mucho más, porque ni siquiera la publicación alemana puede abarcar toda la riqueza de la nueva ley. Además de lo anterior, quedará prohibido hacer compilaciones propias, transferir canciones de un CD (propio) al formato mp3, prestarle un CD o un DVD a un amigo, leer un DVD en el ordenador con un software gratuito... Todo ello asimismo bajo penas de cárcel.

La ley, aparte de poco práctica y de poner fuera de circulación un 80% de los programas actualmente en uso, viene a suponer una criminalización directa de actos que, en el peor de los casos, constituyen ahora una falta o un delito civil. Limita de forma prodigiosa la utilización de algo que uno ha adquirido e introduce sistemas de vigilancia sólo utilizados en la lucha antiterrorista. ¿Suena exagerado? No lo es. Varias compañías discográficas han solicitado del Gobierno norteamericano que aplique la ley antiterrorista para controlar a quienes intercambian archivos. ¿No suena un poco estridente comparar una cosa con la otra? Para esas compañías, no.

Unas compañías, todo sea dicho, que no tienen el menor problema en perpetrar actos ilegales contra sus propios clientes.”

 

Aunque como Stralunato ya comenta, no parecen ir por buen camino pues como acto de rebelión parece que la asamblea ha legalizado justo lo contrario:

 

“De momento, pues tiene previsto solicitar una segunda deliberación, no parece que el gobierno se vaya a salir con la suya. Contra todo pronóstico, la Asamblea ha declarado legal el intercambio de ficheros por Internet para su uso privado, no comercial, aunque falta por ver si, como propone el Partido Socialista y apoyan algunos diputados del centro-derecha, se llega a establecer una especie de canon en compensación por los derechos de los autores, que se pagaría con la cuota de conexión a Internet.”

 

Realmente interesante.

Por Atlante_, en: General

Publicado el 15 de Diciembre, 2005, 21:53

Cuando terminas bachiller y puedes hacer el paso a la universidad llega el terrible dilema de seleccionar aquellos estudios que determinarán tu futuro profesional y en gran parte tu historia vital. En mi caso, y supongo que en el de mucha otra gente más, tuve que elegir entre varias opciones que me gustaban. Una de las carreras que me llamaba la atención era la de psicología y aún hoy siento a veces que debería de sacar tiempo para tratar de sacarme tan deseado título. Mientras no tengo ese tiempo y mientras siga con el interés por la red de redes tengo la suerte y la oportunidad de visitar bitácoras y páginas dedicadas al interesante mundo de la mente humana.

 

Siempre he mirado con perplejidad que esta rama de la ciencia no sea estudiada con más detenimiento en bachiller, limitándose el programa educativo a hacer enumeración de algunas teorías sobre la conducta humana y poco más. Es extraño que las personas no sientan una mayor curiosidad por entender qué significado tiene cada una de sus emociones o estados de ánimo. Más todavía, me parece equivocado que las personas se acaben guiando por aquello que “les gusta” y rehuyan aquello que “no les gusta” y no sean conscientes de que esos mensajes de la mente tienen significado, se producen por razones concretas cuando la mente lo estima oportuno y no siempre son racionales o acertadas.

 

En realidad es posible llegar a un conocimiento más profundo de nuestra psique con el objetivo de entender qué sentido tienen esos impulsos. Para mí son simplificaciones mentales como tantas otras, que nos impiden ver el mundo en su total complejidad. A la mente “le gusta” lo que le conviene para su supervivencia, adaptación, status y seguridad, entre muchas otras cosas y “no le gusta” lo que entiende que le apartaría de todos esos objetivos. En definitiva, ese sistema de atracción-repulsión que lleva a cabo nuestra mente automáticamente nos ayuda a encontrar nuestro lugar en la sociedad, en el mundo y en la familia, pero también puede desviarse hasta producir conductas dañinas para el individuo o para el colectivo. Si no conocemos porqué actuamos como lo hacemos ni porqué sentimos de tal forma, ¿cómo pretendemos avanzar hacia un mundo mejor, más justo y menos corrupto?

 

Pues como decía, a mí me encanta la psicología. Me gusta intentar conocerme a mí mismo y me atrae el pretender entender los porqué de las grandezas y las bajezas de nuestra especie. Porqué somos incapaces de crear un mundo justo o porqué somos capaces de alcanzar grandes logros con nuestro empeño.

 

Algunas de las páginas de psicología que me encantan son el Hábitat del Unicornio (http://www.elhabitatdelunicornio.org/), de Luís Muiño, que fue el primer blog que leí con asiduidad. “X una ciencia mejor” de Nerea Lagos (http://xunacienciamejor.blogspot.com/) y esta que he conocido hace pocas semanas, en la que también participa Nere: Enpsique (http://blogs.ya.com/enpsique/). Un completo blog lleno de artículos interesantes escritos en un lenguaje muy accesible y bien organizados.

 

Para celebrar su primer aniversario han publicado varios artículos, entre los que yo enlazo el que trata de propaganda, escrito por Nere, porque así de paso le hago algo de publicidad... (http://blogs.ya.com/enpsique/200512.htm#139).

 

Otras páginas:

 

Psikis (http://www.psikis.cl/portal/index.php)

 

Psicoteca (http://www.psicoteca.com/)

 

Red psicología Online (http://www.galeon.com/pcazau/)

 

Recordad, si conocéis alguna página más que sea interesante, no dudéis en “comentarlo”.

 

 

Publicado el 14 de Diciembre, 2005, 22:12

La directiva ha sido aprobada, como todos los internautas temían en nombre de la seguridad y de un falso beneficio de la ciudadanía se avanza hasta la sociedad vigilada mucha gente ve en esto lo que puede ser el comienzo de un mundo menos libre.


Noticia en "El Navegante"

Noticia en el blog Hacia1984.

Otras noticias

Publicado el 14 de Diciembre, 2005, 20:24

No le basta con convertirse en bloguera y llevar sus himnos de guerra a la blogocosa, también está abordando los canales de radio. Se puede escuchar su programa literario, recomendado para todos aquellos que les guste la lectura inteligente, en esta url:

http://www.radiomai.com/escuchanos.htm

En la lista de pistas hay que buscar "GATOPARDO (Literatura)" y tras la música inicial se la puede escuchar, en su primer programa, leer algunos relatos de Tautina, Oz y Wolffo dando además los enlaces a esas magníficas páginas.

Publicado el 13 de Diciembre, 2005, 13:56

A veces no apetece leer sobre las miserias del mundo. Este "post" no pasará como el más elaborado de la historia, pero aquí quedan las noticias:

Noticia 1 Niño nace sano de mujer enferma de SIDA.

Noticia 2 Un posible caso de curación completa del SIDA.

Noticia 3 Encontrada una mujer que sobrevive dos meses bajo los escombros.

Publicado el 10 de Diciembre, 2005, 23:07

Llevado por la curiosidad, me he dedicado esta mañana a navegar en busca de blogs murcianos. Hasta ahora sólo conocía los fabulosos Entrenieblas, EntreTLineas y Jabalí Digital, pero muchos más hay por ahí y espero ir encontrandolos poco a poco, la búsqueda de esta mañana ha sido muy fructuosa.

De muestra unos cuantos:

Linkita, que nos enseña el nuevo buscador Guguel.

Un murciano liberal en plena discusión política.

Antonio F. Marín y sus post eróticos cachondos.

Un blog compartido por un grupo de amigos (aficionados de algún modo a las olivas).

Un pequeño rinconcito.

"Recuperación de información en la web"

Finalmente he descubierto que NetDancer es también de la región

Y he acabado enviando una petición para incluirme en un agregador murciano, un planet.

Y fuera del tema de los blogs murcianos, como recompensa para el lector que haya llegado hasta aquí, un blog desde el que descargar la bonita música gratuita de Solina

http://www.lawebdesolina.com/

Si alguien conoce más blogs, que me comente ;) algo. Gracias.


Otros mensajes en Diciembre del 2005