Atlante

Marzo del 2006


Publicado el 26 de Marzo, 2006, 15:29

La concentración del sábado congregó a unas seis mil personas y las fuerzas del orden detuvieron a unas cien. Kazulin ha sido detenido pero según su esposa está bien. Milinkevich ha llamado otra manifestación para el próximo sábado. Cientos de padres de los jóvenes detenidos en la plaza de Octubre se congregan buscando a sus hijos. Las fuerzas del orden han matado a uno de los manifestantes, según aseguran algunos medios. La Unión Europea condena la violencia que se está desatando.

 

Charter97 publica en su página web un vídeo descargable en el que se ve a los antidisturbios atacando a los manifestantes.

Pueden verse varias fotos sobre las manifestaciones en este enlace.

 

Publicado el 25 de Marzo, 2006, 11:15

Esta mañana he leído un artículo de La Vanguardia, cito las partes que me parecen más interesantes. El artículo completo está aquí.

La nocturna y alevosa detención de por lo menos doscientos opositores en Minsk agotó ayer la paciencia de la Unión Europea para con el régimen autoritario de Bielorrusia, previamente colmada por unas elecciones presidenciales con fuerte olor a tongo. Los líderes de los Veinticinco acordaron en su cumbre en Bruselas "tomar medidas restrictivas contra los responsables de las violaciones de los estándares electorales internacionales, incluido el presidente Aleksander Lukashenko". Entre esas medidas destaca la previsión de prohibir a Lukashenko la entrada en territorio de la Unión, prohibición que la oficina del alto representante Javier Solana dio por "segura", si bien deberá ser formalizada por los ministros de Exteriores comunitarios en su reunión del próximo 10 de abril.

El Consejo Europeo exigió la "inmediata liberación" de los detenidos el viernes; pidió a todos sus socios, "y en particular al resto de los vecinos de Bilorrusia", que imiten la política de la UE respecto a Minsk, y saludó "el mensaje de esperanza de la oposición democrática y la sociedad civil bielorrusas".

[...]


Horas antes de esta declaración, a las tres de la madrugada de ayer, la policía antidisturbios irrumpía en la plaza de Octubre y se llevaba detenidos a entre 150 y 200 jóvenes que, al estilo de la revolución naranja de Ucrania pero sin medios ni un gran apoyo político, respaldaban a Milinkievich y al otro candidato opositor, Aleksander Kozulin. La operación policial duró veinte minutos. Las dos docenas de tiendas de campaña fueron desmontadas y una brigada municipal procedió a limpiar el lugar, pero, según un testigo consultado por este diario, antes fueron esparcidas botellas de vodka, jeringuillas y revistas porno, que fueron filmadas por televisión para presentar a los manifestantes como degenerados. Así se pudo ver anoche en el telediario.

A última hora de la tarde de ayer se hablaba de un total de 300 o 400 detenidos sólo en Minsk [...] La mayoría son estudiantes y corren el peligro de ser expulsados de la universidad; los que trabajan pueden ver no renovado su contrato.

Entre los detenidos hay ciudadanos de Polonia, Lituania, Ucrania y Georgia. El ex embajador polaco Mariusz Maszkiewicz fue también detenido y golpeado en el furgón, al igual que la mayoría de arrestados, según una organización de apoyo a detenidos. Esta organización, Vyasna (Primavera) tenía noticia de la puesta en libertad de 46 menores. Al parecer, los borrachos y pendencieros fueron echados de las prisiones preventivas para dejar sitio.

Unos doscientos familiares se concentraron ante la cárcel y bloquearon la carretera cuando salían los autocares que llevaban a los jóvenes a juicio.

Publicado el 24 de Marzo, 2006, 17:51

Aunque durante la cuarta noche el poblado de tiendas de campamento de los manifestantes aumentó su número, pareciendo que los objetivos de esa gente avanzaban, finalmente, en la madrugada de la quinta, las fuerzas de seguridad lo han asaltado, han quitado las tiendas y han detenido a unas 400 personas. Los participantes han sido golpeados, incluso mientras eran transportados en autobuses. Los medios internacionales ya no estaban tan pendientes de Minsk y el gobierno se ha decidido a actuar represivamente.

 

Este artículo en La Vanguardia “Prohibido reírse de Lukashenko” habla brevemente de cómo se coarta la libertad de expresión en Bielorrusia. Aunque para leerlo es necesario subscribirse al boletín.

 

Sigue convocada la manifestación para mañana y como dice Arnau, que se consolida como el máximo informador sobre el tema en España al seguir la cuarta noche y el quinto día, no está claro si el asalto hará acudir a más gente, indignada, o terminará de atemorizar a los habitantes de aquél país.

Publicado el 24 de Marzo, 2006, 17:31

Estoy con Lobo, pienso que es demasiado pronto para hablar sobre el comunicado de ETA y me pareció ver mucha precipitación ante la noticia, yo preferí quedarme callado, esperando tan sólo la reacción de los políticos. Voy a limitarme, dos días después, a expresar una breve opinión y a poner algunos enlaces a blogs/medios que me parecieron interesantes por lo que escribieron o por la recopilación de información que llevaron a cabo.

Mi opinión: Que ETA no habla de dejar su lucha, tan sólo de cambiar la estrategia de las armas y las bombas por la política. Y eso creo que es bueno, pues parece que realmente la banda terrorista podría cambiar su estrategia. Si alguien quiere expresarse en un estado democrático, debe tener la oportunidad de hacerlo, siempre que cumpla la legalidad del estado de derecho. Si los españoles pueden conseguir la paz a cambio de aceptar la lucha política de un grupo de vascos, por mí fantástico, ya lo hacen los nacionalistas catalanes. La otra opción sería seguir persiguiendo, seguir con la inseguridad, vencer, que lo haríamos, pero tener siempre en contra a gran parte de uno de los colectivos de nuestro país. Ninguna de las dos situaciones me parece perfecta, de modo que prefiero aquella que acepta la lucha política a la terrorista.

Los enlaces:

La Fragua, donde se publica un pequeño análisis sobre la puesta en escena de los terroristas.

Nuevo Digital, con referencias a las distintas noticias en los medios internacionales.

Periodista digital, con la recopilación de declaraciones de distintas organizaciones españolas.

RadioCable que muestra la opinión de varios internautas.


Publicado el 22 de Marzo, 2006, 1:55

Arnau sigue haciendo un excelente seguimiento de las jornadas en Minsk. Aquí nos habla de la situación durante la tarde y aquí del fin de la noche.

A la gente que participa escribiendo sobre el tema se une Barraquito.net.

Más gente se anima. Por un lado Lobo que enlaza a un interesante artículo, no digo veraz, sino interesante, en Rebelión.org que puede dar algunas claves de porqué los habitantes de Bielorrusia se resignan a aceptar los resultados. Simplemente ven que su situación ha mejorado respecto a años pasados. Lukashenko es muy popular entre sus conciudadanos, se ha preocupado por ello, por ejemplo, duplicando el salario mínimo de los trabajadores e incrementando la riqueza del país, lo que no quita, sin embargo, que sea justo que la población luche cuando ve que las garantías democráticas desaparecen y el poder se centraliza cada vez más, hasta llegar a algo muy parecido a  la dictadura que denuncia EEUU.

Bielorrusia es un ejemplo de dictadura adaptada a los nuevos tiempos. La población es demasiado numerosa para ser controlada, luego se opta por mantenerla satisfecha, en un mundo feliz, para que les resulte costosa la idea de levantarse a asegurarse de que las cosas se hacen bien. Mientras los ciudadanos permanecen en sus sofás, la democracia desaparece, junto a la distribución de poder y por tanto, junto a las garantías de libertad más elementales. Esa es, junto a los abusos que Lukashenko ya ha efectuado en su país, las razones que deberían mover a su sociedad. Si no actúan ya, llegará un momento en que el populismo ya no sea necesario para que Alexander permanezca en el poder y entonces podría mostrar una cara muy distinta.

David de Ugarte vuelve a escribir sobre el tema y habla sobre lo que todos estamos viendo, que esta rebelión no parece tener suficiente fuerza como para cambiar el status quo. El número de manifestantes se mantiene, según leo, en unos 5000. Lukashenko cumple su objetivo, impide que la oposición pueda alcanzar ese punto de masa crítica, el tipping point, que lance a la calle a la gente a pedir una libertad auténtica. Los medios están controlados, muchos opositores presos, internet saboteada en los momentos críticos y en las calles, los rumores sobre intervenciones policiales se suceden, rumores que muchas veces llegan hasta el absurdo, como el de los artefactos explosivos o el cañón de nieve, pero la gente está asustada, está controlada y muy pocos aceptan el riesgo que supone acudir a la manifestación. La estrategia es muy sutil, la manifestación parece cosa de unos pocos, lo que disminuye la seguridad de potenciales participantes, que no se deciden a acudir.

La pequeña concentración, sin embargo, sí consigue pequeñas victorias, que pueden sumarse para dejar un recuerdo en el colectivo bielorruso que lo anime en el futuro. Por un lado, la gente permanece allí, llama la atención y hace reflexionar al resto de habitantes. Por muy pocos que llegaran a ser, mientras luchen por sus ideas habrá quien reflexione sobre las razones que les lleva a persistir: nadie pasa por un trance como ese si su determinación no es fuerte y no cree que tiene algo realmente importante por lo que luchar.

Consiguen que se les preste atención en el extranjero. Con sus medios de comunicación controlados, son los nuestros los que pueden servir para hacer reflexionar a aquellos ciudadanos que puedan acceder a la red. Las declaraciones de EEUU y UE, el seguimiento de los blogs, sobre todo los de habla inglesa pues es una lengua que conocen junto a las manifestaciones de apoyo en New York y Praga podrían servir para que los bielorrusos tomaran conciencia de que los manifestantes son secundados por muchos otros ciudadanos del mundo. Quizá no todos los bielorrusos puedan acceder a esa información, pero aquellos que sí pueden deberían dar constancia de ello.

Los bielorrusos pasivos están, por tanto, adormilados, inmersos en una situación que creen que no es tan mala y son los medios extranjeros los que pueden hacerles ver la situación de otra forma.

Los más activos, deberían aprovechar esta oportunidad para demostrar el apoyo de la comunidad internacional. Una vez finalicen las manifestaciones, será el momento de recoger todo lo que han sembrado en el resto del mundo y mostrarlo, como prueba de que sus argumentos son correctos. Sería interesante que los europeos y personas de otros países entendieran esto y lanzaran a expresar sus muestras de apoyo, a ser posible en lugares que puedan acceder y en un idioma que ellos entiendan.

Publicado el 21 de Marzo, 2006, 0:07

Termina la segunda jornada de manifestación, los blogs oficiales están de nuevo en marcha, salvo el del movimiento Zubr.

Br23 muestra fotos del segundo día y de una manifestación de apoyo en Praga.

 

Charter97 anuncia que los dos hijos de Milinkevich desaparecieron sobre las 23:34 pero que finalmente han contactado con su padre, comentando que han sido detenidos por la policía y después liberados.

Publius Pundit publica un extenso artículo sobre el tema.

 

Tanto EEUU como la UE denuncian que las elecciones no cumplen los requerimientos estándar y piden que se repitan. La noticia está en el New York Times y en CNN.

 

En España, Blanca escribe también sobre el tema.

Publicado el 20 de Marzo, 2006, 13:27

Varias de las páginas web crackeadas vuelven a estar en línea y hablan del resultado final que da un 82% a Lukashenko y un 6% a Milinkevich. La oposición intenta que se haga un nuevo recuento y claman que los resultados reales obligarían a una segunda vuelta. Lukashenko al fin y al cabo es un personaje muy popular en su país, que no es demasiado consciente de sus estrategias para mantenerse en el poder: control de los medios, sabotaje de la información pública, intimidación de los opositores, etc.

 

En el plano internacional, la noticia se ha cubierto, pero los bielorrusos no parecen haber luchado por conseguir una mayor atención. Sólo en New York parece haberse realizado una concentración de protesta en apoyo a Bielorrusia.

 

Noticia en CNN.

 

Noticia en NY Times.

Publicado el 20 de Marzo, 2006, 1:46

Arnau  y Sombra informan de los ataques que están recibiendo los principales blogs que seguían los eventos de la manifestación a los que la gente está acudiendo a pesar de algunas dificultades para entrar en la plaza de Octubre (el metro parece que se salta la parada). Br23 , Chapter97, Being had times , la página del movimiento Zubr, las de la oposición y Radio Free Europe han sido crackeados, algunos blogger, como el de Being had times dicen que no pueden usar su cuenta de correo. Por lo que se ve, Lukashenko tiene muy claro lo que tiene que hacer. La atención se desplaza ahora hacia otros blogs, que tratan de llevar el peso de los acontecimientos: belarus.blogsome que de momento está funcionando. Can i get a right, Neeka Backlog  Quizá los blogger consigan recuperar sus webs o poner en marcha otras, pues esos cierres deberían ser inconvenientes temporales. La naturaleza distribuida de Internet y la facilidad de comunicación entre los blogueros debería permitir que se tomara rápidamente el relevo.

Se han publicado fotos de la manifestación. Finalmente la gente ha llevado flores, banderas de Zubr, otra naranja y blanca (una bandera nacional que Lukashenko prohibió)  incluso se ven los símbolos de Otpor! La resistencia juvenil Serbia. Los datos sobre números de asistentes son dispares y se supone que hubieron unas 10000 personas.

La prensa digital española va publicando noticias, he encontrado en Libertad digital (enlace 2). El País y el Mundo. Donde se destacan las peticiones del líder de la oposición, clamando que las elecciones son un fraude. El recuento de votos da hasta ahora, con menos del 30% de los votos escrutados, un 84% de los votos a Lukashenko, mientras que un pequeño 3% al principal partido opositor de Milinkevich. La participación se supone que ha sido de un 92%. Los opositores dicen sin embargo que la diferencia de votos es menor y que si el recuento fuera honesto, sería necesaria una segunda vuelta en las elecciones.

Milinkevich, como representante de todos los partidos en la oposición, ha dado por finalizada la concentración y ha pedido a la gente que vuelva mañana.

Las fuerzas de seguridad no han actuado contra la población. Los medios tradicionales, sin embargo, no parecen haber obtenido datos sobre las dificultades que se está encontrando la gente para llegar hasta el lugar o para informarse del devenir de los acontecimientos, aunque sí hablan de unas 300 detenciones en los días previos a las elecciones.

Publicado el 19 de Marzo, 2006, 13:31

Los blogs comienzan a ser protagonistas en las elecciones en Bielorrusia. Aunque algunos de ellos, ya conocidos, comienzan a tener problemas en su acceso, están surgiendo varios que tratan de transmitir en vivo y al momento lo que ocurre, quizá demasiados pocos. Los medios de comunicación están controlados por el estado y aquellas publicaciones que no lo están, son secuestradas, como una tirada de 200000 ejemplares que pretendían publicarse hoy.

 

El gobierno sigue amenazando a los políticos de la oposición y los ciudadanos siguen creyendo que su seguridad está en peligro al acudir a la manifestación y se plantean llevar globos azules, como indicativo de que no son terroristas sino manifestantes pacíficos. La oposición ha ido a votar con distintivos azules, luego parece que será el color usado por todos, probablemente junto al escudo de Bielorrusia, la “Pahonia”.

 

En España, el seguimiento más directo lo está haciendo Arnau.

 

In situ, el seguimiento lo llevan el blog de Andrei, “blogging belarus” y Charter97

Publicado el 18 de Marzo, 2006, 13:17

La alarmante situación en Bielorrusia ha terminado por crear un movimiento de lucha ciudadana en red que parece dar sus primeros pasos. Se trata del movimiento por la resistencia Zubr/Bison que ha creado un blog con el que intenta informar al mundo de la situación de un país en el que su dictador, Alexander Lukashenko está usando técnicas de control y desgaste muy sutiles. Los jóvenes están siendo vigilados y algunos de ellos arrestados como medida intimidante, pero siguen denunciando los abusos que presencian y firmando graffitis.

Lukashenko fue democráticamente elegido, pero con el paso de los años se ha afianzado en el poder, aumentando primero la duración de su gobierno de cuatro a siete años, desmantelando luego el parlamento para crear otro completamente controlado por él y anulando después la ley que le impediría ser candidato y presidente en más de dos legislaturas. Todo ello lo ha conseguido mediante referendums manipulados y acallando a toda la oposición, debilitándolos pero impidiendo la reacción de las masas ciudadanas y minimizando la atención internacional. Ha cerrado también numerosos periódicos independientes. Durante su gobierno, han desaparecido muchos de sus opositores después de ser arrestados y sus familias no han recibido ninguna información sobre su situación, algunos de ellos han sido ejecutados. Se trata de una metodología que busca la intimidación, el terror y la incertidumbre hacia sus oponentes, una estudiada estrategia muy perfeccionada desde el punto de vista social, político y psicológico, no en vano cuenta con el apoyo de Putin y de la KGB.

Mañana, 19 de Mazo, se hacen oficiales los resultados de las elecciones del día 10 y se ha llamado a una congregación para protestar si fuera necesario (ellos ya suponen que lo será). Lukashenko supuestamente ha intentado anular todos los medios de transporte público hacia la capital, eso en un país en el que el automóvil no es un medio de locomoción muy extendido y ha arrestado al menos a treinta y cinco miembros de los dos partidos políticos rivales, además de blogueros y periodistas, supuestamente durante una semana, tiempo suficiente para que las consecuencias de la manifestación terminen.

Mucha gente hablaba de la posibilidad de que esa manifestación se convirtiera en el inicio de una revolución de colores, como la ucraniana, que sacara a Alexander del poder, pero el presidente está respondiendo de un modo astuto. Ha proclamado que se está gestando un golpe de estado. Ha amenazado con acusar de terrorismo a quienes provoquen un enfrentamiento contra él, acusación que puede llevar hasta la pena de muerte. Se rumorea también que tratarán de sabotear la manifestación usando artefactos explosivos para sembrar el pánico.

En la blogosfera española, Arnau, de los Ciberpunks, ha comenzado a publicar una información completa  a lo que se ha sumado Sergio (Enlace 2). También David ha aportado al tema.

En Bielorrusia, siguen los eventos los blogs br32 y bhtimes entre otros, aquí hay una lista de enlaces que permiten encontrar más información

Pongo un enlace a un estudio sobre la situación en Bielorrusia según Amnistía internacional.

Es importante que esta información se conozca, como forma de apoyar al movimiento por la resistencia Zubr y a todos aquellos e-ciudadanos que se arriesgan escribiendo en sus bitácoras, ya que los blogs pueden ser la mejor herramienta con la que cuenten los bielorrusos para llamar la atención de la comunidad internacional, los periodistas extranjeros y las delegaciones de la UE están sufriendo serios impedimentos hacia su labor informativa.

Otros mensajes en Marzo del 2006