Atlante

Mayo del 2006


Publicado el 29 de Mayo, 2006, 0:39

En la tercera sentada por la vivienda digna parecen haber participado unas 500 personas en Madrid y 200 en Barcelona. Es el balance de 20minutos.es, que junto al Wiki de Escolar y el foro de Vivienda Digna parecen atraer la mayoría de debates. Comienzan a escucharse objetivos para las manifestaciones y se habla mucho de política, en realidad, en los debates se intenta evitar cualquier contenido pro-partidista, lo que habla muy bien de la gente que está participando en ellos.

 

Supuestamente el lema para la sentada era el de “V de Vivienda” que apareció en los medios durante la primera sentada y fue el lema de la segunda. Se habla de usar el color negro o el verde, se proponen ideas, se habla de legalizar las manifestaciones y de hacer asambleas, como la que se hizo ayer día 27.

 

El tema de la vivienda está de actualidad. En el wiki de Escolar y buscando entre las noticias online se encuentran cosas muy interesantes:

 

Perales anuncia que la vivienda será la gran prioridad del PSOE... durante la próxima legislatura, es decir, tras las elecciones autonómicas. Los políticos quieren los votos y hasta que no se los demos, no hacen nada. Por supuesto, que una vez ganaran las elecciones, aludirían a los graves problemas que causaría para la economía una solución rápida y se dedicarían a la toma de pelo progresiva de la población. La historia parece clara: no hay políticos comprometidos ni arriesgados que vayan a poner de su parte. La estrategia de partido y su victoria es más importante, como siempre ha sido en realidad.

 

En Alicante la VPO subirá 25.000 euros su precio. Una buena idea para otorgar una vivienda digna a los jóvenes: Es tan fácil como hacer que su construcción beneficie a los empresarios y no a los ciudadanos, porque a los ricos no les pueden presionar. No tengo muy claro si se dedicarán a vender VPOs o a vender a los ciudadanos. Bueno, saben que el joven medio tendrá que conformarse pues el precio seguirá siendo inferior al de vivienda libre. También debe ser la razón por la que quieren destinar el 25% del suelo urbanizable a VPO, porque las diferencias de precio se reducirán drásticamente en toda España, no sería de extrañar. La verdadera solución podría pasar por la creación de inmobiliarias estatales que sirvan a los ciudadanos, pero supongo que si lo intentaran los empresarios también se enfadarían.

 

Artículo en 20 Minutos sobre las manifestaciones de ayer.

 

Durante el pleno del congreso del 27 de Septiembre de 2005, 307 de nuestros representantes políticos votaron en contra de gravar las viviendas desocupadas. Una de las ideas que podrían bajar los precios de la vivienda y acabar con la especulación, una propuesta de IU, pero por aquél entonces a los políticos no les convenía ponerse de lado del ciudadano, no está muy claro cuándo intentarán dar soluciones. Sabemos que lo prometerán durante las elecciones, pero en estos casos lo mejor es recurrir a la fórmula mágica de la política: promesa + político = zanahoria para tirar del burro y que éste arrastre la economía con su esfuerzo.

Por internet circula este vídeo de investigación periodística demostrando la corrupción en la concesión de VPO y su venta ilegal posterior realizado por Alejandra Andrade y Alfonso Diaz Lara. Cortesía de Gatopardo.

 

El País publicó hace tres días este artículo, en el que el autor habla de la carga policial “La única explicación para que esto se produzca se encuentra en el miedo que haya podido provocar en el Gobierno el éxito de la primera sentada, celebrada el domingo anterior al de la carga y representativa, por ser secundada rápida y fluidamente, de la necesidad de exponer en la calle uno de los mayores problemas del sistema y de la operatividad de los nuevos canales de comunicación social y de convocatoria. Tienen un miedo a que la cosa crezca y se les vaya de las manos: siempre les quedará París para ilustrarlo. Y la mejor manera, ya se sabe, de combatir el miedo es asustando. Les damos un susto a la segunda y no se atreverán a salir una tercera.

 

Va creciendo la sensación de que España es propiedad de la banca, los empresarios de la construcción y los especuladores. Nuestros políticos no se atreven a llevarles la contraria y los ciudadanos no son suficientemente conscientes de ello, no han descubierto aún cuán mal se pueden poner las cosas.

 

Finalmente, para el día 1 de Julio se ha concertado otra concentración ciudadana apolítica que pretenderá ser más importante que éstas. Para el 3 de Junio se ha llamado a otra en Murcia, por la plataforma “Murcia no se vende”.

 

 

 

Publicado el 28 de Mayo, 2006, 13:19

Lo que se ve arriba es la glorieta de España, en Murcia, el día de la sentada por la vivienda digna. Prefiero mostrar ese paisaje que a las pocas personas que se reunieron aquél día para demostrar su indignación por la situación actual.

 

Aunque algunos medios elogiaron con aires triunfalistas las concentraciones juveniles, lo cierto es que a aquellos lugares concertados para la protesta habían más palomas que personas, se ven allí, sobre la barandilla. Y por lo visto así sucedió en casi toda España, salvo Barcelona y Madrid, donde las concentraciones se repitieron a la siguiente semana y fueron atacadas por la policía. Pero las respuestas ciudadanas siguen y hay otra concertada para hoy mismo, 28 de Mayo.

 

Es curiosa la diferencia de reacción de las ciudadanías francesa y española. La primera lleva semanas mostrando cuál es el camino a seguir para evitar ser pisoteados. Nosotros demostramos una y otra vez nuestra apatía, el miedo, la indefensión con que nos enfrentamos al mundo. La sentada por la vivienda sirve de todos modos para algo, para que la gente debata y los políticos aprovechen esa circunstancia para atacarse unos a otros o para intentar demostrar su preocupación por los ciudadanos, como hacen  cuando publicitan las medidas que están tomando con la nueva ley del suelo.

 

Aquí en Murcia y supongo que en el resto de España, parece que el peso de estos movimientos lo llevan los republicanos. En la glorieta estuvo ondeando una de las banderas creando en realidad confusión entre los viandantes que no conocían el motivo de la protesta. En LaRepublica.es se han colgado vídeos sobre la manifestación y la aparición de los antidisturbios.

 

En el Wiki de Escolar sigue llamándose a las concentraciones y se dan consejos para resistir pacíficamente la represión policial.

 

La mayoría de los españoles veremos hoy o mañana en la tele o los periódicos el resultado de estas manifestaciones en toda España. Pero esperemos que el ambiente se anime y más personas decidan abandonar la pasividad y salga a protestar pacíficamente. Que cambien las normas... o cambiamos a los políticos, no hay mensaje más efectivo contra ellos. Lo importante para la ciudadanía es no creer en los partidos ni en sus mensajes, sino tenerlos como herramienta. Las manifestaciones siembran el caos entre ellos, les ponen nerviosos y enfrentan sus intereses, es un buen camino a seguir.

 

 

Publicado el 28 de Mayo, 2006, 12:14

Ordenador bajo control. Los discos duros se respetan, el sistema operativo no tiene que reinstalarse continuamente, etc. Tengo que recurrir a un S.O. y navegador de la prehistoria pero así tira y todo el mundo está contento.

 

Victoria.

 

Para celebrarlo pongo este maravilloso vídeo “made in bollywood” que unos frikis de la consola wii (la nueva consola de nintendo con mando giroscópico que detecta el movimiento de la mano) han subtitulado de un modo completamente absurdo.

 

Pulsar aquí para ver el vídeo.

Publicado el 27 de Mayo, 2006, 17:29

Aunque a estas alturas todo aquél al que le gusta una película o creación audiovisual de corte fantástica se declara un poco friki, en este exclusivo grupo que conquistará el mundo no se entra con tanta facilidad. En el post anterior, escrito esta mañana, ya expliqué porqué los miembros de esta especie son la siguiente fase de la evolución humana, pero lo correcto ahora es explicar cuáles fueron las causas de la evolución de estas personas hacia una forma superior.

 

La clave de este asunto parte de la contraposición total del individuo friki frente al humano estereotipado y socializado medio. Curiosamente, una persona evoluciona hacia este estado perfecto porque no cumple los requisitos mínimos para ser aceptado entre el rebaño de homos sapiens sociales.

 

Para entrar en este selecto grupo es necesario recibir el rechazo social de los humanos adaptados a la sociedad, es decir, del grupo de personas que viven con el cerebro lavado pensando que su forma de ser es la correcta única y exclusivamente porque es la más común y les satisface al conseguir objetivos físicos. La gente que desea tener su casita, un coche, un trabajo que le reporte prestigio social, pasta para irse a la playa, ponerse moreno o conocer otras partes del mundo que no le afectan para nada y resto de chorradas propias de los humanos occidentales que se auto-esclavizan y meten voluntariamente en hipotecas de naturalezas varias. El friki suele tener algún impedimento físico o social que le impide satisfacer sus necesidades en ese medio: le cuesta ser aceptado por un grupo, le es difícil caer bien a las chicas, se expresa mal, no tuvo una infancia que estimulara su actividad social o cualquier otro tipo de problema que le coloca en desventaja respecto a sus congéneres.

 

El mundo actual sin embargo ofrece una enorme maquinaria de consumismo destinada a acoger a estas personas y hacerlas imaginar. Con la imaginación tratan de suplir sus carencias o sentir emociones que de otro modo no podrían paladear. El friki, pues, se aísla y encuentra que en su aislamiento en casa de sus padres nada le falta. De este modo, tenemos el caldo de cultivo adecuado para que se geste la forma de vida superior. Esta persona no desarrollará jamás unas cualidades sociales a destacar, pero se encontrará con que vivir independientemente del resto de la humanidad proporciona paz y tranquilidad. También descubre, como ya decía en el post anterior, que los humanos socializados, los adaptados, les envidian y en su ignorancia, interpretan sus intentos de compartir sus aficiones con otros como ellos como ridiculeces.

 

Conclusión: La industria del entretenimiento imaginativo se convierte en el único modo de acercamiento entre personas que no han podido desarrollar sus capacidades sociales o se alejaron de ese entorno asustados por algunos fracasos iniciales o simplemente juzgaron más sencillo vivir de la fantasía que de la difícil realidad. Pero al hacerlo, entraron en un entorno en el que viven infinitamente mejor que el resto de la sociedad, recordemos que imaginar es gratis.

 

Advertencia: Si alguien está leyendo esto, que note que esta entrada se encuentra bajo el tema “Imaginación” así que no haga demasiado caso, sólo lo escribo para divertirme un rato.

 

Un experimento:

 

Observa los siguiente vídeos en youtube, si alguno de ellos te parece patético no eres un friki y por tanto, eres una forma de vida inferior que será pronto sustituida. Allá tú. Yo de ti entrenaría hasta verlo como gente normal que hace su vida a su manera y advierte que ellos vivirán siempre sin preocupaciones, no como tú.

 

Escenificación del comecocos durante el día del orgullo friki.

Lucha de espadas durante el día del orgullo friki. 

Weird Al Yankovic cantando “the saga begins”

 

París Hilton presentando la línea caliente friki

Publicado el 27 de Mayo, 2006, 10:50

Miles de años lleva el hombre confundido por ese interrogante. La pregunta trascendental que ha captado nuestras inquietudes durante casi toda nuestra existencia, desde que alguno de nuestros homos antepasados fue capaz de formularla.

Yo creo que hoy día se puede tratar de responder a la Cuestión Atroz con mayúsculas. El sentido de la vida tiene que ver con nosotros, es un objetivo a conseguir y en principio lo lógico es partir de la idea de que es un estado que la humanidad ha de alcanzar para considerarse dichosa y completa.

Durante todo este tiempo, los seres humanos hemos luchado contra este inhóspito mundo de condiciones cambiantes, que ha obligado a que la especie que domine el planeta sea aquella con mejores estrategias para la adaptación. La adaptación, la supervivencia y la competencia son puntos importantes de esta vida que nos sume en el desconcierto y la tragedia. No hay solaz, no hay descanso... Crecemos para adaptarnos a un mundo competitivo que nos amenaza y nos impulsa a combatir, causando con ello el sufrimiento a nuestros prójimos y en ocasiones a nosotros mismos.

El sentido de la vida ha de pasar por eliminar este círculo vicioso. Hemos de presuponer que la vida tendrá sentido cuando la competencia, la supervivencia y la adaptación no sean requisitos fundamentales ni causa de sufrimiento. En este estado, una persona ha de vivir con todas sus necesidades cubiertas y aquellas que no tenga a su alcance, ha de ser capaz de sustituirlas, por ejemplo, con una imaginación sin complejos o con herramientas virtuales. Si alguien tiene fácil acceso al alimento, lo cierto es que el resto de necesidades: estatus social, afecto, integración grupal, sexo, etc, pueden ser fácilmente sustituidas con el ejercicio de la imaginación o bien apartadas de nuestra mente distrayéndola con sustitutivos como mundos virtuales y similares. El ser humano con sentido no depende del mundo real para ser feliz, esta es la idea más importante. No necesita estar contínuamente en contacto con los demás, él sólo se basta. Sobrevive gracias al alimento físico, la imaginación y el entretenimiento que lo aleja de las pulsiones cerebrales que nos impulsan a competir, a obtener la felicidad a costa de los demás, a costa de obtener recursos que los demás también necesitan y a depender de la opinión de las demás personas ególatras para sentirse realizado.

El ser humano perfecto no es necesariamente social, sólo es si le apetece. No necesita competir, lo hace sólo cuando no daña con ello sino que tan sólo consigue el divertimento común. No debe someter a otros o demostrar su valía. Es autónomo y libre de sus presiones cerebrales. Tiene a raya a sus necesidades... las domina a su antojo.

Estos seres humanos que han encontrado el verdadero sentido de la vida ya existen y se llaman a sí mismos "Frikis".

Como siempre que el ser humano evoluciona a una forma de vida superior, las otras especies de humanos se sienten celosas y entran en una fase de negación... y aniquilación. El homo sapiens social, esa criatura imperfecta que no es nada sin la dependencia de los demás, pretende frenar al homo sapiens friki que ha demostrado su inteligencia haciéndose pasar por un sapiens social normal hasta determinadas ocasiones en las que con un magistral golpe de efecto destroza sus esquemas sociales, usando para ello los mass media.

Eso fue lo que sucedió el 25 de Mayo, día del friki, también día de la toalla, curiosamente también día de la Ascensión a los cielos... ¿son necesarias más pruebas de que nos encontramos ante algo significativamente grande?

Los frikis conquistarán el mundo, es sólo cuestión de tiempo.

Publicado el 25 de Mayo, 2006, 22:38

Porque reconozcámoslo, ya es tan elevado el número de frikis que con el tiempo formarán su propia religión. Luego está el hecho de que la mayoría son solteros, económicamente solventes si consiguieron sacarse algunos estudios o sus padres tienen pasta. En definitiva, son un colectivo muy interesante desde el punto de vista comercial. El futuro es friki.

Y esto que he encontrado gracias a Gatopardo es el sumun de la cultura friki: ¡Leonard Nimoy cantando la balada de Bilbo Bolsón! ¿Con cinco chicas guapas bailando como conejitos? ¡Hobbits del mundo, uníos!

Pinchar aquí para ver el vídeo.

Publicado el 24 de Mayo, 2006, 20:02

El grupo Lordi ganó ayer Eurovisión después de que su vídeo hubiese permanecido varias semanas en Youtube . El Koala ha saltado a la fama gracias a esa misma estrategia y la campaña "Nomiresmtv" con la canción "Amo a Laura"es ya conocida en toda España. Campañas de tipo viral, en las que se supone que las dos primeras surgieron espontáneamente y la tercera de un modo artificial.

La capacidad de internet para transmitir información, escrita, hablada o visual, la convierte en una herramienta que bien usada resulta una enorme catapulta para el talento. Hasta hoy, eran terceras organizaciones las que decidían qué debía gustarle al público. Estas organizaciones, ya sean discográficas, televisiones u otro tipo de plataformas se han ocupado durante largo tiempo de elegir quiénes eran dignos o no de triunfar. La Red les ha dado un duro golpe, poco a poco dejan de ser ellos los que deciden, son los propios ciudadanos los que sirven de plataforma para el talento artístico, político... en definitiva, el talento social. Los blogs, las herramientas como Youtube, Flickr, etc ponen en nuestras manos ese poder y la ciudadanía debería atraparlo y no dejar que fuera manipulado. Hoy día, debería reconocerse el valor a quien lo demuestra y no el de quien otros digan. Hasta ahora, falsos literatos o artistas han copado los mayores beneficios sólo porque han aprovechado las infraestructuras de distribución de contenidos. Y esas mismas infraestructuras, que realmente no aportan nada al mundo cultural, son las que han acabado obteniendo el monopolio de nuestra cultura.

Los blogs son parte importante de ese proceso de descubrimiento del talento. Creo que la canción de Lordi la descubrí precísamente leyendo alguno. Pero por ejemplo hace unos meses en Jabalí Digital aparecía un vídeo cómo éste en el que podría estar descubriéndose ante el mundo un nuevo artista. Los blogs forman una estructura distribuida cuyos nodos más importantes son decididos también por los propios integrantes de la comunidad o sus lectores, no hay influencia de terceros, no debería haberla, son por eso una infraestructura más libre y más apta para el intercambio cultural.

Suena todo muy bien, pero Internet, tal y como yo lo veo, también arrastra su lado negativo. Está distribuyendo una cultura atractiva para el ciudadano mayoritario, es decir, para el que espera que lo entretengan y no que le enseñen algo nuevo o le muestren un producto de calidad. Tanto Lordi, como el Koala o la canción de Laura apenas tienen valor cultural. Es el triunfo de la mediocridad, por la mera captación a través de los sentidos, sin un pensamiento crítico o estimulante tras ellos. Los medios tradicionales llevan décadas transmitiendo este tipo de "cultura fácil", de entretenimiento basado en la sensación pura que se capta, se siente a través de las emociones, se disfruta un momento, se olvida justo después y no ha servido para absolutamente nada, salvo acabar unos segundos con un tedio que vuelve a aparecer al poco.

Como digo, los medios tradiciones llevan mucho tiempo esparciendo ese tipo de material, es normal, por tanto, que puedan aprovechar fácilmente lo que llaman el márketing viral para aprovechar de un modo artifioso Internet. Si los medios tradicionales consiguen crear centros de autoridad en Internet, volveremos a lo mismo de siempre, a depender de las decisiones de otros, a que nuestros gustos sean condicionados por las infraestructuras de distribución. Por suerte, de vez en cuando la estrategia Copyleft nos da alguna sorpresa, como la del grupo Urban Castle Magic  (el grupo murciano que ha conseguido un buen número de fans en China), que nos recuerdan que una cultura sin controladores, basada en el valor del talento real, es posible.

Suena todo muy bien, pero Internet, tal y como yo lo veo, también arrastra su lado negativo. Está distribuyendo una cultura atractiva para el ciudadano mayoritario, es decir, para el que espera que lo entretengan y no que le enseñen algo nuevo o le muestren un producto de calidad. Tanto Lordi, como el Koala o la canción de Laura apenas tienen valor cultural. Es el triunfo de la mediocridad, por la mera captación a través de los sentidos, sin un pensamiento crítico o estimulante tras ellos. Los medios tradicionales llevan décadas transmitiendo este tipo de "cultura fácil", de entretenimiento basado en la sensación pura que se capta, se siente a través de las emociones, se disfruta un momento, se olvida justo después y no ha servido para absolutamente nada, salvo acabar unos segundos con un tedio que vuelve a aparecer al poco.

Como digo, los medios tradiciones llevan mucho tiempo esparciendo ese tipo de material, es normal, por tanto, que puedan aprovechar fácilmente lo que llaman el márketing viral para aprovechar de un modo artifioso Internet. Si los medios tradicionales consiguen crear centros de autoridad en Internet, volveremos a lo mismo de siempre, a depender de las decisiones de otros, a que nuestros gustos sean condicionados por las infraestructuras de distribución. Por suerte, de vez en cuando la estrategia Copyleft nos da alguna sorpresa, como la del grupo Urban Castle Magic  (el grupo murciano que ha conseguido un buen número de fans en China), que nos recuerdan que una cultura sin controladores, basada en el valor del talento real, es posible.

Publicado el 21 de Mayo, 2006, 19:52

Porque enfrenta a las personas a problemas que muchas veces no comprende y que por mucho que intenta solucionar, no lo consigue. Estas máquinas son tan endemoniadamente complejas que no hay forma de controlarlas y cuando alguien no puede controlar su entorno, lo pasa fatal y su psique se resiente. Esto que digo parece exagerado, en realidad lo es, pero es que mi ordenador lleva semanas tratando de matarme, o al menos, de volverme loco, y como siga así va a conseguir primero lo segundo y después, lo primero.

No es plan de contar nada más, pero estoy a punto de entrar en un estado de enajenación mental y tirar la CPU por la ventana. Con eso creo que lo digo todo.

Cuando escriba un comentario en alguno de vuestros blogs, revisad el sistema operativo y el navegador que tengo que usar para que esto funcione y flipad. Antes por lo menos podía usar Firefox, pero es que ya, ni eso.

Mi amor eterno a quien me regale un PC nuevo.

Publicado el 12 de Mayo, 2006, 18:06

La sentada.

Pasado mañana es la sentada por la vivienda digna, una iniciativa que todos esperamos que cale hondo en los medios de comunicación y refleje la indignación de los ciudadanos ante el chantaje económico al que se nos está sometiendo con tan altos precios.

La iniciativa parte con fuerza, pero es difícil saber qué vendrá después, pues no hay una estrategia ciudadana detrás, no sabemos realmente qué queremos provocar con esto. Quizá confiamos en que alguien nos escuche. Dados los términos de esta sentada, lo máximo que podremos aspirar es a dar argumentos a las oposiciones políticas en los distintos municipios y a predisponer a los ciudadanos concentrados para que continúen esforzándose. Alguno, quizá, no se conforme con sentarse un rato y se convierta en una persona activa, que aporte.

Salvar espacios naturales en Murcia.

Leyendo el blog "crítica social y ciudadana" he encontrado una propuesta interesante que desde aquí enlazo. 

Se trata de una recogida de firmas que busca proteger los espacios naturales de la Región de Murcia, su web es ésta.

"UNA ESTRATEGIA DE DES-ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DESPROTECCIÓN DE LA NATURALEZA.

                                   

El gobierno regional aprobó en 2001 una ley del suelo regional que además de declarar urbanizable todo lo no protegido, incluyó una disposición adicional que descatalogó 15.000 hectáreas previamente protegidas en espacios tan emblemáticos como el Parque Regional Cabo Cope-Calnegre o el Parque Regional Carrascoy-El Valle.

La Ley Regional del Suelo fue el primer paso para convertir todo el territorio murciano en mero solar del ladrillo para beneficio de los especuladores.

Posteriormente el gobierno regional aprobó las Directrices del Litoral, que consagran la puesta en venta al mejor postor del litoral no urbanizado. Al amparo de estas normativas, gobierno regional y ayuntamientos se han lanzado a una carrera acelerada del cemento que no respeta ni siquiera los espacios protegidos (intentos de desprotección de Calblanque en 2005, proyecto urbanístico en la Cerrichera, Puerto Mayor...).

Estamos promoviendo una iniciativa legislativa popular para cambiar esta situación, derogando la Disposición Adicional de la Ley Regional del Suelo que desprotegió 15.000 hectáreas y las nefastas Directrices del Litoral. 

¡CON TU FIRMA, PODEMOS CONSEGUIRLO!"

Puntos fijos de recogida de firmas y de pliegos en la ciudad de Murcia son los siguientes:

- Ecologistas en Acción, con sede en c/ José García Martínez, 2-1ºC, Ed. 9 Pisos - 30005-Murcia.
- Sindicato STERM-La Intersindical, en c/ Nicolás Ortega Pagán, 2-Entlo. 30003-Murcia.
- IURM, Paseo Fotógrafo Verdú, 5 Bajo, 30002-Murcia.

La plataforma "no se vende".

Siguiendo el blog también he dado con la página de la plataforma "No se vende". Se trata de un Wiki donde se expone mucha información, desde su manifiesto hasta la lista de Movimientos ciudadanos.

Para contar con más información, a estos enlaces habría que añadir el del Foro Ciudadano de la Región de Murcia.

Publicado el 10 de Mayo, 2006, 23:30

 

Ayer descubrí esta estupenda iniciativa promovida por Rafael Estrella, quizá el político español con más presencia en el mundo bloguero. Se trata de un llamamiento a incrementar el peso español en la Wikipedia, la enciclopedia libre. Hasta ahora, la comunidad de escritores en castellano ha escrito 116000 artículos, una cantidad encomiable, pero no se acerca hasta los escritos en otros idiomas europeos. La comunidad Wiki española necesita más participantes para crear una obra caracterizada por su extensión y calidad.

Para los ciudadanos la wikipedia es una magnífica herramienta que nos permite crear información permanente desde un punto de vista neutral, no manipulado por ningún interés, del tipo que sea. En cierto modo también indica el grado de actividad de los internautas de las distintas comunidades. España es un país que maneja la red de un modo pasivo, que no se caracteriza por una gran creación de contenidos por lo que se puede decir que dependemos de la actividad de otras comunidades. Esto es lo que a mí me desagrada cuando busco información en es.wikipedia.org y me encuentro con que no hay nada de utilidad, teniendo que recurrir finalmente a un idioma extranjero en el que no me desenvuelvo con tanta comodidad. Al final, vemos que son los angloparlantes los que dinamizan la red y la configuran, reflejando en ella, pues es algo inevitable, su propia visión del mundo.

Lo cierto es que muchas veces la Wikipedia me ha resultado útil y ya va siendo hora de agradecérselo cooperando en su desarrollo. De modo que llega el momento de registrarse.

¡Bienvenido(a), Antonio P.!

Es la frase con que me saluda la Wikipedia justo después de hacer el registro en esta página. Mi cuenta de usuario es Antonio P. Y lo he seleccionado siguiendo los consejos que encontré aquí.

Resumiendo:

“Wikipedia recomienda evitar las siguientes clases de nombres de usuario

Direcciones de cuentas de correo o direcciones de páginas web.

Nombres de políticos, figuras o eventos históricos, empresas, institutos, asociaciones, gobiernos, partidos politicos o cualquier nombre que haga referencia a una persona jurídica.

    Cualquier otro nombre que pueda ser percibido como potencialmente ofensivo, publicitario, o en apoyo     u oposición a políticos, políticas o creencias de figuras públicas.”

Con la primera investigación que realizo ya descubro que este mundo está perfectamente organizado y que se ha tenido en cuenta al usuario novel, facilitándole información y bastante más.

Una vez registrado, me sugiere que vaya a la introducción donde me resume todo lo que debo saber para ser un "wikipedista" de lujo:

“Editar es muy fácil:

  1. Haz clic en editar en la parte superior de un artículo.
  2. Escribe un mensaje.
  3. Haz clic en Grabar la página en la parte inferior para grabar los cambios o en "Mostrar previsualización" para ver los cambios antes de grabarlos.”

Si voy a la segunda parte de la introducciónme facilita muchos más enlaces.

Es llamativa la sencillez de la introducción y las facilidades que la Wikipedia permite. Aquí hay una pequeña zona para hacer prácticas y perderle el miedo a esto de la edición. Aunque todo sea dicho, ahí hay gente editando continuamente por lo que resulta un poco incómodo trastear.

Siguiendo con la navegación he encontrado una buena cantidad de enlaces interesantes destinados al recién registrado, de los que destaco los dos primeros.

Los cinco pilares de la Wikipedia. 

Lo que la wikipedia no es.

Y todo esto que sigue son consejos, ayudas, tutoriales, etcétera...

Ayuda de Wikipedia.

Tutorial de Wikipedia.

Cómo editar una página.

Manual de estilo.

Wiki-Etiqueta.

Convenciones idiomáticas.

Política de Wikipedia.

Un poco después descubro que hay que ir al servidor de correo propio, si se introdujo una cuenta de correo durante el registro, para leer el mail recibido desde Wikipedia y validar la información.

Finalmente, he encontrado este manual de uso de un Wiki, en el que se condensa todo lo que hay que saber: http://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_uso_wiki

Otros mensajes en Mayo del 2006