Atlante

Noviembre del 2006


Publicado el 19 de Noviembre, 2006, 11:02

Me habla Azucena de una campaña de firmas en línea que ha empezado con el objetivo de crear una Ley de Protección Animal en Quintana Roo, México (donde está Cancun y Riviera Maya)


Aquí se puede contemplar un reportaje sobre el modo en el que matan a los perros usando descargas eléctricas.


Azucena está haciendo tres cosas:

1.- La campaña de firmas electrónicas para luego enviársela al Gobernador y Presidente Municipal.
Enlace de la Campaña electrónica.

2.- Pidiendo a las asociaciones que escriban una carta dirigida al Gobernador apoyando la creación de la Ley.
Enlace de una carta modelo como asociación.

3.- Otra vez pidiendo a título personal una carta dirigida al Gobernador para la creación de la Ley.
Enlace de una carta modelo a título personal.

La dirección y Fax postal a quien deben enviar las cartas es:
Gobernador del Estado de Quintana Roo
Lic. Félix González Canto
Palacio de Gobierno, Av. 22 de Enero y Héroes
Chetumal 77009, Quintana Roo, México
Fax: + 52 983 832 4257 (decir "tono de fax por favor")

Por Atlante_, en: General

Publicado el 19 de Noviembre, 2006, 0:52

La empresa en cuestión es parte de QTLabs y se conoce como AVIE (Advanced Virtual Integration Expert Services) siendo posiblemente la primera que cuenta con un equipo formado por anglo-parlantes e hispano-parlantes que trabajan de modo coordinado y de los cuales yo soy parte. Ayer mismo me confirmaron que me ocuparé de asistir a la comunidad española.

QTLabs ya ha realizado varias construcciones en Second Life, tiene sus propios terrenos y pronto comprará dos islas donde desarrollar sus trabajos. Es una empresa reconocida recientemente por Linden Labs como prestadora de servicios en su entorno virtual. Es también la misma empresa que nos cede el espacio para mantener el "centro de ayuda a recién de llegados" que creamos los miembros de www.MiOtraVida.com.ar, web en la que he publicado los tutoriales y guías que he ido haciendo desde que conozco este mundo virtual.

Después de publicar las guías y crear el centro de ayuda para hispano-parlantes, nos hemos lanzado al siguiente proyecto, junto a AVIE, consistente en crear un espacio para todas las ONG de habla hispana. Las conversaciones están en un estado avanzado, contando con la colaboración de Wamani Networks, la organización que da soporte informático a varias ONG argentinas.

En ese espacio y si todo sale bien, las primeras que van a asentarse serán las abuelas de la plaza de Mayo, que así harán su aparición en Second Life. Pero además, habrán tiendas a disposición de otras ONG.

También estoy cooperando con los demás residentes, grupos y webs de hispano-parlantes en Second Life, así como la asociación Ciberpunk, con la intención de que traduzcan el programa Second Life al castellano y espero ir encontrando gente que crea, como yo, que tenemos que desarrollar en los países de habla hispana el conocimiento de las herramientas de creación en 3D, que serán una parte fundamental de la internet del futuro.

Publicado el 17 de Noviembre, 2006, 21:11

Las grandes compañías comerciales comienzan a entrar en las redes en tres dimensiones, la Web 3D está cada vez más cerca y Second Life demuestra el inmenso atractivo que tienen los entornos virtuales en los que las personas se mueven en tres dimensiones e interaccionan con el entorno: Cuando navegas por una web, la consultas en solitario, pero si los contenidos se encuentran en un espacio 3D en la que también entran otros visitantes, el servicio se convierte en mucho más atrayente y ameno.

 

Prueba de ello es que IBM va a destinar 10 millones de dólares en incrementar su presencia en Second Life y en crear su propia Intranet en tres dimensiones.

 

Dentro de pocos años los desarrollos de Second Life, Multiverse, Metaverse, Uni-verse y otros darán la base para que la red se transforme en una encrucijada de accesos a entornos virtuales. Cada web corporativa dará acceso a un mundo virtual y allí tratará de generar una comunidad. Parte de este elenco de desarrolladores de software 3D que antes he enumerado proporcionará a su vez los servidores, cobrarán por mantener ese servicio online, pero aquí viene lo importante, ellos no crearán los mundos 3D, sino que darán las herramientas para que los propios usuarios lo hagan, del mismo modo que los servidores de webs dan el espacio, pero no te crean la página.

Ese es el punto importante. De aquí a unos años, el mercado de los diseñadores 3D va a experimentar un auge espectacular. De ahí que sea fundamental que las experiencias como Second Life o Multiverse sirvan para que las personas comiencen a familiarizarse en la creación de contenido 3D. Si hay algo que debe aprenderse en estas plataformas es a construir. Sería muy interesante que se invirtiera en este tipo de aprendizaje, pues es el futuro que se nos viene encima.

Por ejemplo, una herramienta que parece adecuada para ello es Blender, de código abierto y desde el que además se puede exportar contenido a Second Life. La he conocido gracias a Sombra, que está muy enterado de estos asuntos. Parece curioso que su modo de manejo sea muy diferente al de los softwares comerciales. Blender se puede descargar de aquí.

Si te atraen los mundos virtuales, es el momento de ponerse a modelar.

Publicado el 5 de Noviembre, 2006, 17:18

 Encontrado en Crisyc, una ficticia encuesta cargada de ironía.

1.- ¿Cuántos niños de otros países estaría usted dispuesto a sacrificar para adquirir un teléfono móvil o conseguir otro mejor?
a) Más de tres me parecería mal.
b) Llegaría hasta diez sólo si me garantizasen prestaciones de última tecnología y un año de llamadas gratis.
c) Hasta mil, pero sólo negros o árabes.
d) Depende de la marca.
e) Los que haga falta, a condición de no enterarme.

2.- ¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?
a) Rudimentaria e infrahumana.
b) La ciencia no ha podido establecerlo con seguridad.
c) Sí, pero afortunadamente nuestros misiles están acabando con ella.
d) Cuando compro no me hago preguntas.

3.- Según un reciente estudio, en los próximos 50 años habrá que reducir la población mundial en 4.350 millones de personas si queremos seguir manteniendo nuestro actual nivel de crecimiento y consumo. Según usted, ¿qué criterio debería aplicarse para escoger a los afectados por este recorte demográfico?
a) Por sorteo.
b) Según el poder adquisitivo: las nóminas más bajas y los parados consumen desgraciadamente muy poco.
c) Deben decidir los más racionales y desinteresados; es decir, Europa y EEUU.
d) El mercado se ocupará por sí solo de hacer la selección.

4.- ¿Qué es lo que más le gusta a usted del Museo del Prado?
a) Los sándwiches de la cafetería.
b) Que se pueden comprar postales.
c) Que me recuerda un poco a IKEA.
d) No voy nunca. Prefiero los parques de atracciones.

5.- Si finalmente se demostrara que el consumo creciente en Occidente de carne, agua, petróleo, cosméticos, electrodomésticos, ordenadores, móviles, etc. está poniendo en peligro la supervivencia del planeta, usted estaría dispuesto a renunciar:
a) Al planeta.
b) A regalar juguetes a mis sobrinos.
c) A leer las noticias.
d) Confío en que los gobiernos tomen medidas a tiempo contra los ecologistas.

6.- Las protestas de las multinacionales, que se quejan con razón de que, mientras se les permite interrumpir las películas de la televisión, no pueden en cambio utilizar como soportes publicitarios las obras clásicas de la pintura y la escultura, acabarán siendo lógicamente atendidas. ¿En qué parte del cuerpo de la Gioconda, según usted, debería poner Coca-Cola o Nike la propaganda de sus productos?
a) En la frente.
b) Entre los pechos.
c) Sobre los hombros.
d) Creía que la Gioconda era una creación de la casa Coca-Cola.

7. ¿Por qué cosas cree usted que valdría la pena luchar, arriesgar la vida, renunciar a su felicidad, a su tiempo, a sus hijos, abdicar de sus principios, dejarse humillar por su jefe, negociar su dignidad o vender sus órganos (o los de otros)?
a) Un televisor con pantalla de plasma.
b) El último modelo de Nokia.
c) Hacer el ridículo en un programa de Tele-5.
d) Por cosas como éstas estaría también dispuesto a lanzar bombas.

8.- ¿Qué se llevaría usted a una isla desierta?
a) La tarjeta de El Corte Inglés.
b) El Corte Inglés mismo.
c) Las rebajas de enero.
d) Una pistola para que no me roben la tarjeta de El Corte Inglés.

9.- La ventaja de nuestra época es que no sólo nos permite consumir objetos sino también las imágenes de estos objetos; es decir, nos permite gozar no sólo de la muerte de un congoleño o un indonesio materializada en un ordenador nuevo o en un modelo superior de Nokia sino que nos permite gozar también de las imágenes en directo de la muerte de los demás. Como consumidor, ¿cuáles son las formas de muerte ajena con las que usted más disfruta?
a) Bombardeos.
b) Hambrunas y desastres naturales.
c) Torturas.
d) En televisión todas parecen bonitas.

10.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las imágenes de muerte que más le gusta consumir?
a) Africanos.
b) Centroamericanos.
c) Árabes y musulmanes en general.
d) Todas por igual: no soy racista.

11.- ¿Qué cree usted que tienen en común un libro, una mujer, una hamburguesa, un coche y unas zapatillas de marca?
a) Que los cinco son objetos.
b) Que los cinco son comestibles.
c) Que los cinco pueden adquirirse con tarjeta de crédito.
d) Nunca compraría un libro.

12.- Según un estudio, los consumidores españoles gastan medio millón de euros cada minuto (478.042 exactamente). Somos los primeros de Europa en consumo de cosméticos y cirugía estética, los segundos del mundo en consumo de pornografía vía internet y estamos ya entre los diez primeros en consumo de niños a través de ese fenómeno que se conoce como “turismo sexual”. ¿Qué opina usted de nuestro papel en el mundo?
a) En “turismo sexual” debemos mejorar: la prostitución infantil salva del hambre a muchas familias del Tercer Mundo.
b) Por patriotismo uno debería estar dispuesto a cambiarse la nariz al menos una vez al año.
c) Los parados españoles deberían gastar más para mejorar nuestro ranking.
d) No se deben mezclar el consumo y la política.

13.- Beatriz de Orleáns, representante de Christian Dior, explica por qué lógicamente un bolso de seda de esa marca cuesta 2.790 dólares: tienen que hacerlos niños –que cobran 14 céntimos de dólar la hora- con sus “pequeños deditos”. ¿Cree usted que vale la pena pagar ese precio?
a) Los niños podrían cobrar un poco menos.
b) Se les podría enseñar a utilizar también los pies.
c) Los niños merecen nuestro sacrificio.
d) Demostrar que se es más rico nunca es demasiado caro.

14.- ¿Le parece a usted justo que, mientras un coche pequeño cuesta más de 6.500 euros, los paisajes nevados, el cielo estrellado y el color azul sigan siendo gratis?
a) Si no se pueden comprar, es que no valen nada.
b) Me gustarían más si sólo pudiésemos verlos los ricos.
c) Entre un cielo estrellado y un coche hay diferencias: el cielo estrellado debería ser muy barato.
d) Privatizar el color rojo sería más rentable.

15.- ¿Cuáles son las imágenes que más le angustian cuando piensa en el futuro de la humanidad?
a) Una televisión apagada.
b) El Carrefour cerrado.
c) La desaparición de las vallas publicitarias.
d) Estoy seguro de que Bill Gates arreglará cualquier problema que surja.
e) Cuando compro, nunca pienso en el futuro de la humanidad.

Publicado el 1 de Noviembre, 2006, 1:07



He montado un tutorial para aprender a acceder y jugar a Second Life, publicado en MiOtraVida. Se encuentra en la zona de descargas de esa web www.MiOtraVida.com.ar, donde queremos tener una pequeña enciclopedia y varios tutoriales. El manual del que hablo contiene gráficos por lo que sirve perfectamente para hacerse una idea de lo que uno puede ver en ese "mundo virtual.

Pronto aparecerá un enlace también en el blog infoSegundaVida, de nuestros colegas Marcos y Miguel. Entre ambas webs se está realizando un interesantísimo trabajo de promoción del juego.

Por Atlante_, en: General